Los pictogramas utilizados en los materiales que aparecen en este blog proceden de la web http://www.catedu.es/arasaac/
.

miércoles, 14 de enero de 2015

Verbos en presente, pasado y futuro

En esta entrada tenemos tres archivos con la misma estructura: se trata de conjugar en presente, pasado y futuro una serie de verbos. Comenzamos por tres verbos regulares de cada una de las conjugaciones y luego hay una serie de verbos irregulares, de tres en tres. 

Después de conjugar cada grupo de tres verbos, aparecen una serie de frases en las que hay un hueco para poner el verbo adecuado.

Al final de cada cuaderno hay un anexo con la conjugación de todos los verbos que aparecen.


      


Verbos (II)

En este cuaderno se habla de las tres conjugaciones verbales y de los pronombres personales que necesitamos para conjugar los verbos. También se incluyen los tres tiempos verbales: presente, pasado y futuro.


Verbos (I)

En este archivo tenemos la definición de verbo y muchos ejemplos de verbos con su correspondiente pictograma. Después hay ejercicios para unir el pictograma con el verbo y otros en los que se da el pictograma para escribir debajo el verbo. 


Singular y plural

En este documento tenéis la definición de los conceptos "singular" y "plural" y algunos ejercicios: formar el plural de varias palabras; escribir el singular de una palabra dada en plural y viceversa, ...


lunes, 3 de noviembre de 2014

Masculino y femenino

En este documento podéis encontrar varios ejercicios para asignar el género a cada palabra y para colocar cada palabra en la columna correcta (masculino y femenino).


Alto el lápiz

Para poder jugar a "alto el lápiz" se necesitan varias categorías, así que lo que hice fue elaborar cuatro de ellas (animales, partes del cuerpo humano, profesiones y provincias de España o países de Europa). El objetivo era que mi sobrino aprendiese palabras de cada una de ellas. Al final de cada listado de imágenes hay unos ejercicios del tipo "escribe tres provincias de España que empiecen por la letra A, ..." que repetimos varias veces. También añado una plantilla para jugar.

  



domingo, 2 de noviembre de 2014

El reloj analógico

En esta entrada tenéis cuatro documentos para que el niño intente aprender a decir la hora (en relojes analógicos).

1.- El reloj (Primera parte)
En este archivo se indica lo que señalan las dos varillas y se habla de la relación entre el reloj y las fracciones (cuarto de hora, media hora, ...). Después se practican las horas siguientes: y cinco, y diez, y cuarto, y veinte, y media.
2.- El reloj (Segunda parte)
En este archivo se practican las horas siguientes: menos veinticinco, menos veinte, menos cuarto, menos diez, menos cinco, en punto.
3- Anexo I: La varilla larga
En este archivo tenemos un montón de páginas en las que unir relojes que sólo llevan la varilla larga con lo que significan (menos cuarto, y cinco, ....); o también enunciados del tipo "la varilla larga en el 3" con lo que significa.
4.- Anexo II: ¿Qué hora es?
Finalmente, en este anexo tenemos relojes con las doce horas y los minutos de cinco en cinco. Debajo de cada uno el niño debe escribir qué hora indica el mismo.

No sé si esta es la forma más adecuada para enseñarle la hora a un niño como mi sobrino. Pero al final, después de haber completado los dos primeros archivos una sola vez, y los dos últimos muchas veces, lo conseguimos.